El alcalde de Coslada, Ángel Viveros,
y el concejal de Participación Ciudadana, Cooperación Internacional y
Atención a la Ciudadanía del Ayuntamiento de Coslada, Agustín González
ha presentado hoy el proyecto "Ciudades
que cuidan: Tibás y Coslada, una alianza a favor de gobernanzas participativas
centradas en la inclusión social", que ha sido subvencionado en el
marco de la Acción Exterior de la UE en el programa “Asociaciones por unas ciudades sostenibles”.
El
objetivo de este programa es transferir conocimientos y buenas prácticas en el
ámbito del desarrollo urbano integrado y sostenible, entre ciudades europeas y
otras del resto del planeta.
El
proyecto de Coslada ha sido seleccionado entre otros veinte en toda la
Unión con una subvención de 959.659 EUR para 4 años, que representa el 64,6%
del coste total de la acción.
Para
el regidor cosladeño, Ángel Viveros, es de una gran importancia “un
hito como éste, porque el proyecto de nuestra ciudad, de nuestro Ayuntamiento
ha sido seleccionado entre otras iniciativas muy potentes de toda la Unión
Europea. El hecho de estar basado en nuestra experiencia de buena gobernanza,
debe hacernos sentir todavía más orgullosos y orgullosas de nuestro municipio y
de su administración”.
El
concejal, Agustín González, ha explicado que "si bien es una
subvención alta, no está dirigida a grandes inversiones, sino más bien a la
búsqueda de mejoras en la gobernanza local mediante transferencia de buenas
prácticas y conocimientos entre las administraciones locales implicadas. En ese
sentido, la propuesta de Coslada es trabajar junto al Ayuntamiento de Tibás en
procesos de formación e intercambio entre políticos y técnicos de ambas
ciudades, así como de puesta en marcha de herramientas tecnológicas de consulta
y conocimiento de los deseos y necesidades de nuestras dos ciudadanías".
Tibás y su relación con Coslada
Tibás
es una ciudad de unos 80.000 habitantes, junto a la
capital de Costa Rica, cuya relación con Coslada se inició cuando técnicos de
aquella localidad visitaron Coslada en el marco del Congreso Internacional de
Ciudades por un envejecimiento activo. Es una de las varias ciudades con las
que, a lo largo del continente latinoamericano, el Ayuntamiento tiene contactos
de cara a acciones intermunicipales sobre el impacto social, económico y
ambiental que tienen los nuevos modelos de logística del transporte.
Se
trata de una propuesta centrada en el fortalecimiento de una gobernanza urbana
más participativa, que garantice la inclusión social todas las capas de la
ciudad, busque una sociedad de cuidados y mejore la capacidad de recuperación
tras el Covid-19. Fruto de esta acción, se pretende que Tibás encuentre nuevas
estrategias de sostenibilidad ambiental, igualdad de género, innovación
tecnológica para la participación y nuevos espacios de convivencia.
Beneficios para la ciudad
Para Coslada participar en el programa le
puede suponer:
- Un trabajo
fundamental de cara a la formación de los técnicos y políticos en nueva
gobernanza que incluya una importante transversalidad de las acciones
municipales y una mejora de los instrumentos de participación. Para ello se
ponen en marcha grupos de trabajo denominados “Círculos de Aprendizaje
profesional”, compuestos por personal técnico de ambos ayuntamientos que
trabajan en áreas complementarias en torno a propuestas concretas transversales
y novedosas.
- Una revisión de
cómo han de ser las nuevas administraciones locales tras la pandemia Covid-19.
- La generación de
herramientas TIC que faciliten la relación de la ciudadanía con sus
administraciones locales, encaucen la comunicación e información sobre recursos
municipales y faciliten una participación ciudadana cotidiana, multinivel y
geolocalizada. Estas herramientas se pueden utilizar desde terminales de gran
aceptación popular en todas las capas sociales y de edad, en especial,
smartphones. Estas aplicaciones, cuyas licencias quedarán en Coslada, serán de
aplicación en ambas ciudades.
- La realización,
en Tibás, de proyectos piloto que representarán ese intercambio de
conocimientos y buenas prácticas y que llevarán el nombre de Coslada.
- El inicio de una
nueva relación con ciudades latinoamericanas del tamaño y problemática de
Coslada que permita avanzar en alianzas para futuras propuestas a la Unión
Europea.
- Un elemento de
prestigio para Coslada. La Unión Europea reconoce que la gestión del
Ayuntamiento y el conocimiento de sus técnicos, son de relevancia para poder
transferirlos a otros municipios más allá de Europa. En una Unión de 26 países,
es un orgullo estar entre los 20 proyectos seleccionados.
- La posibilidad de
brindar a otras administraciones y entidades privadas del entorno (empresarios,
institutos, universidades) sumarse a un programa pilotado por nuestro
municipio.