PROYECTO INTERGENERACIONAL “CONTRA EL EDADISMO, SOLO SÉ TÚ MISMO”
Proyecto para la sensibilización sobre el edadismo en Coslada y Campaña de Sensibilización.
- Servicios Sociales
- Mayores
- Centros Municipales de Mayores
- Programas intergeneracionales – APS
- Ciudad amigable con las personas mayores
- Proyecto intergeneracional contra el edadismo
- Actividades socioculturales
- Jardín terapéutico “Los sentidos”
- Asociaciones de Centros Muncipales de Mayores
- Directorio
- Impresos Carné Centros de Mayores
- Galería de imágenes
Rompiendo estereotipos, construyendo convivencia
El Ayuntamiento de Coslada, en el marco de la Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores, ha desarrollado un innovador proyecto de sensibilización intergeneracional. Su objetivo es combatir el edadismo y promover el buen trato entre generaciones. Como resultado de esta iniciativa, se ha lanzado una Campaña de Sensibilización dirigida a toda la ciudadanía.

Resultados y aprendizajes
La iniciativa contó con 113 participantes, desglosados en 56 jóvenes y 57 personas mayores, de las cuales 72 son mujeres y 41 son hombres, logrando generar un espacio de diálogo y reflexión que fortaleció la relación entre generaciones. Se identificaron impactos emocionales del edadismo, como la infravaloración de la capacidad de los mayores o la falta de confianza en los jóvenes. Como resultado, se elaboraron propuestas concretas para sensibilizar a la comunidad.
Campaña de sensibilización: Un mensaje de unión
Entre las acciones derivadas del proyecto, destaca la creación de una campaña municipal de sensibilización que incluye cartelería, una exposición en el Centro de Mayores “La Rambla”, mupis publicitarios por el municipio, publicidad en la estación del Metro Barrio de Puerto de Coslada, cuñas de radio en Onda 0 Coslada y diferentes publicaciones en redes sociales y web municipal.
Del trabajo grupal surgieron varios eslóganes como el elegido “Contra el edadismo, sé tú mismo” y otros más como, como “Juventud y experiencia, buena mezcla" y "Que la edad ¡no! te limite"; “La unión nos complementa”, “Convivencia es igualdad” y “Jóvenes y Mayores= Personas”, que reflejan el espíritu del proyecto y buscan romper con los estereotipos y prejuicios edadistas.

Metodología: Encuentro, reflexión y acción
El proyecto se estructuró en dos itinerarios paralelos con personas mayores de 60 años y jóvenes del IES Luis García Berlanga, de Coslada. A través de dos talleres participativos, cada grupo de jóvenes y mayores reflexionaron sobre los estereotipos y prejuicios asociados a la edad, su impacto a nivel personal y social y qué estrategias son posibles para combatir el edadismo en los dos ámbitos. El proceso continuó con un encuentro intergeneracional donde ambos grupos compartieron sus aprendizajes y diseñaron conjuntamente una campaña de sensibilización, creando el lema de la campaña y culminó en un segundo encuentro intergeneracional en el que se presentó la Campaña de Comunicación a todos los participantes y se creó una reflexión grupal en torno al impacto del proyecto.

Un problema global, una respuesta local
El edadismo, o discriminación por razón de edad, afecta tanto a jóvenes como a mayores, perpetuando estereotipos y dificultando la convivencia social. Investigaciones recientes, como las publicadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su informe sobre edadismo de 2021, señalan que esta forma de discriminación es incluso más extendida que el sexismo y el racismo, con graves consecuencias en la autoestima y el bienestar de las personas. Conscientes de este problema, que quedó reflejado en el Diagnóstico “Coslada, Ciudad Amigable con las personas mayores”, decidimos impulsar un proyecto intergeneracional que abordara el edadismo pero que también acercara diferentes generaciones y promoviera la cohesión social.

Conclusión: Hacia una sociedad más inclusiva
El éxito del proyecto, que ha culminado con gran satisfacción por parte de los participantes, demuestra que el diálogo intergeneracional es clave para combatir el edadismo. Además, resalta la importancia de seguir impulsando acciones participativas que fomenten la inclusión y el respeto entre generaciones, fortaleciendo la comunidad de Coslada como un espacio amigable para todas las edades.
Este proyecto sienta un precedente y refuerza el compromiso del Ayuntamiento de Coslada con la construcción de una sociedad más equitativa e integradora, donde la edad no sea un factor de discriminación, sino un valor que enriquezca a toda la comunidad.